
Tecnología innovadora para un agua más pura
Puure® utiliza una combinación avanzada de carbón activo y ultrafiltración, filtrando hasta 0,1 micras — 1.000 veces más fino que las jarras convencionales, que solo alcanzan alrededor de 100 micras.
Este sistema ultraligero elimina partículas finas, metales pesados, cloro, microplásticos y más, preservando a la vez los minerales esenciales.
Con Puure®, el agua de tu grifo se convierte en agua limpia, saludable y de gran sabor, directamente de la fuente.

Probado según la norma NSF/ANSI 42
Nuestro filtro ha sido evaluado de forma independiente por NSF International en EE. UU. y cumple con los requisitos de la normativa NSF/ANSI 42 para seguridad de materiales.
Esto garantiza que los componentes en contacto con el agua no liberan sustancias nocivas y son seguros para el consumo. El informe completo está disponible bajo petición.

Filtración de doble acción con precisión de 0,1 micras
1. Membrana a nivel de micras
Bloquea físicamente más del 99 % de partículas finas, sedimentos y bacterias de hasta 0,1 micras.
2. Núcleo de carbón activo
Reduce más de 150 contaminantes, incluido cloro, químicos, mal sabor y olores, mediante adsorción avanzada.
Puure® 3.0 reduce más de 150 contaminantes para un agua más limpia y segura.
Puure® 3.0 filtra hasta 0,1 micras, reduciendo los contaminantes habituales del agua del grifo—cloro, metales pesados, microplásticos y residuos químicos—mientras conserva los minerales esenciales. ¿El resultado? Agua limpia, segura y de gran sabor, directamente de tu grifo cada día.
El cloro, utilizado para desinfectar el agua potable, puede alterar su sabor y olor. Sus subproductos, como los trihalometanos, pueden entrañar riesgos para la salud a largo plazo.
Con Puure®, estos elementos se reducen eficazmente, ofreciéndote agua de sabor neutro, perfecta para hidratarse y cocinar a diario.
Las PFAS, o sustancias per- y polifluoroalquiladas, son un gran grupo de químicos sintéticos usados desde los años 40 por sus propiedades repelentes al agua y la grasa. Se encuentran comúnmente en envases alimentarios, textiles impermeables, espumas contra incendios y diversos productos industriales.
Destaca el PFOA por su extrema estabilidad química, lo que lo hace altamente persistente en el medio ambiente y el agua potable. Con el tiempo, estas sustancias se acumulan en el cuerpo y se asocian a riesgos para la salud como trastornos hormonales y daño hepático.
Los pesticidas de la agricultura intensiva pueden permanecer en el agua incluso tras el tratamiento. Estas sustancias se vinculan a trastornos endocrinos y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Puure® ayuda a reducir estos contaminantes, ofreciendo agua más limpia, incluso en zonas rurales.
Invisibles al ojo desnudo, los microplásticos son una preocupación creciente para la salud. Su ingestión repetida puede causar inflamación y trastornos hormonales.
Con su filtración de 0,1 micras, Puure® actúa como una barrera poderosa contra estas partículas, garantizando agua libre de plástico.
A menudo procedentes de tuberías antiguas o vertidos industriales, los metales pesados son tóxicos para el sistema nervioso y órganos vitales. Puure® los filtra eficazmente, mejorando la seguridad del agua.
El óxido, la arena y las partículas de cal de las tuberías envejecidas pueden afectar la claridad y el sabor del agua.
Puure® captura estos sedimentos, ofreciendo agua limpia y cristalina, ideal para beber y proteger tus electrodomésticos.
Respaldado por la ciencia.
Un método de filtración basado en investigación real.
Nuestro método de filtración combina materiales y tecnologías probadas para abordar los contaminantes más comunes del agua del grifo—pesticidas, metales pesados, cloro y microplásticos.
Inspirado en investigaciones de vanguardia y diseñado con precisión, nuestro sistema ofrece una experiencia de agua más limpia, segura y de mejor sabor, sin compromisos.

Eliminación de microplásticos en agua de consumo con dispositivos de punto de uso
“Dos dispositivos POU que incorporan tecnologías de MF presentaron valores de eliminación de fragmentos de PVC y PET del 78–86 % y 94–100 %, respectivamente.”
Cherian, A.G. et al. (2023). Microplastic removal from drinking water using point-of-use devices. Scientific Reports, 13, artículo 3284.

El carbón activo elimina hasta el 96 % de metales pesados del agua
“Investigaciones experimentales muestran que el carbón activo puede lograr eficiencias sustanciales de eliminación de metales pesados, oscilando entre el 75 y el 96 %, según dosis, pH, propiedades superficiales y concentraciones de contaminantes.”
Pet, I. et al. (2024). Recent Developments in the Implementation of Activated Carbon as Heavy Metal Removal Management. Applied Water Science, Springer.

Adsorción de fármacos y productos de cuidado personal en carbón activo granular
“Este proyecto evaluó la viabilidad del uso de carbón activo granular (GAC) para eliminar ciertos compuestos orgánicos volátiles (VOCs) carcinógenos.”
González, M.N. et al. (2023). Adsorption of Pharmaceuticals and Personal Care Products on Granular Activated Carbon. Proceedings, 57(1), 33.

El carbón activo elimina hasta el 99 % de microorganismos
“Se logra una reducción mínima de 3 log₁₀ (99,9 %) de ooquistes de Cryptosporidium con filtros de carbón activo (incluido prefiltro de 0,1–0,2 µm), filtros cerámicos (0,2 µm) y filtros recubiertos de plata.”
Centro Nacional Colaborador para la Salud Ambiental (NCCEH). (2008). When Can Point-of-Use Water Filters be Used for Removal of Turbidity and Protozoa? Informe técnico.

El carbón activo: el método más eficaz para eliminar pesticidas del agua
“De los procesos investigados, la adsorción con carbón activo resultó ser la más eficaz para eliminar pesticidas del agua. Las eliminaciones obtenidas fueron: Malatión cerca del 100 %; 2,4-D 90 %; DDT 95 %; Aldrina cerca del 100 %; Dieldrina 90 %.”
Whitehouse, J.D. (1967). A Study of the Removal of Pesticides From Water. University of Kentucky, Water Resources Research Institute. Informe No 85.

Eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) con carbón activo granular
“Este proyecto evaluó la viabilidad del uso de carbón activo granular (GAC) para eliminar ciertos compuestos orgánicos volátiles (VOCs) carcinógenos.”
Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA). (1989). Removal of Volatile Organic Contaminants from Drinking Water by Granular Activated Carbon. Informe EPA/600/2-89/050.
¿Por qué estos contaminantes están en tu agua?
Microplásticos
Originados por la contaminación plástica, los microplásticos están presentes en el 83 % de los suministros de agua del grifo.
Se acumulan en el cuerpo y sus efectos a largo plazo aún se desconocen.
Pesticidas y herbicidas
Lavados por la escorrentía agrícola, estos químicos se infiltran en aguas subterráneas y ríos.
Pueden alterar el sistema hormonal y suponer riesgos neurológicos.
Cloro y cloramina
Se usan para desinfectar el agua, pero su presencia puede ser problemática.
Alteran el sabor y el olor.
Metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, etc.)
Procedentes de tuberías antiguas y contaminación industrial.
Son neurotóxicos y pueden afectar al desarrollo cerebral, hígado y riñones.
Residuos farmacéuticos
Procedentes de medicamentos vertidos en aguas residuales, difíciles de eliminar en plantas de tratamiento.
Sus efectos a largo plazo se desconocen, con riesgo de resistencia a antibióticos.
PFAS ("químicos eternos")
Sustancias químicas usadas en envases y textiles.
Actúan como disruptores endocrinos, se acumulan en el cuerpo y el entorno y conllevan riesgos a largo plazo.
La ciencia tras Puure
Base técnica y evidencia experimental
Puure® se basa en tecnologías de filtración consolidadas como el carbón activo y la ultrafiltración, conocidas por su capacidad para reducir un amplio espectro de contaminantes del agua del grifo.
Los siguientes experimentos ilustran cómo funcionan estos métodos en condiciones controladas.
Experimento 1
Eliminación de microplásticos con filtración de 1 micra
1. Preparación del agua contaminada
Los investigadores recogieron agua limpia e introdujeron microplásticos sintéticos de diferentes tamaños:
- 100 µm (grosor de un cabello)
- 10 µm (grosor de un glóbulo rojo)
- 1 µm (grosor de una bacteria)
2. Filtración con distintos filtros
El agua contaminada se pasó por:
- Filtro de carbón activo solo
- Filtro cerámico de 5 µm
- Filtro cerámico de 1 µm
3. Análisis pre y post filtración
Se utilizó un microscopio electrónico para contar las partículas restantes en el agua filtrada.
Resultados
| Tipo de filtro | Microplásticos eliminados | Eficiencia global |
|---|---|---|
| Sin filtración | 0 % | 0 % |
| Carbón activo solo | 1–10 µm: 10 % >10 µm: 50 % |
Moderada |
| Cerámico (5 µm) | 1–10 µm: 20 % >10 µm: 70 % |
Buena |
| Cerámico (1 µm) | 1–10 µm: 80 % >10 µm: 99 % |
Excelente |
Conclusión
Un filtro cerámico de 1 µm puede eliminar el 99,9 % de los microplásticos, incluidas las partículas más pequeñas.
El carbón activo solo no bloquea eficazmente las partículas sólidas finas.
Estos hallazgos resaltan la importancia de la filtración de alta precisión para asegurar un agua más limpia y segura.
Experimento 2
Efectividad del carbón activo frente a contaminantes químicos
1. Preparación del agua contaminada
Los investigadores recogieron agua limpia e introdujeron los siguientes contaminantes:
- Cloro (1,5 mg/L, similar al grifo)
- Atrazina (pesticida común, 50 µg/L)
- Benceno (contaminante orgánico, 10 µg/L)
2. Filtración con distintos filtros
El agua contaminada se pasó por:
- Filtro cerámico solo
- Filtro de carbón activo
- Filtro combinado cerámico + carbón activo
3. Análisis pre y post filtración
Se usó un espectrómetro para medir las concentraciones de contaminantes tras la filtración.
Resultados
| Tipo de filtro | Cloro (mg/L) | Atrazina (µg/L) | Benceno (µg/L) | Filtración global |
|---|---|---|
| Sin filtración | 1,5 | 50 | 10 | 0 % |
| Cerámico solo | 1,4 | 45 | 9 | Baja |
| Carbón activo solo | 0,1 | 5 | 1 | Muy buena |
| Cerámico + carbón activo | 0,05 | 2 | 0,5 | Excelente |
Conclusión
El carbón activo elimina más del 95 % de cloro y contaminantes químicos.
El cerámico solo no captura eficazmente sustancias disueltas.
La combinación de carbón activo y cerámico ofrece el mayor nivel de purificación.